Saltar al contenido

Liberarse de los pensamientos negativos es posible

La estabilidad emocional toma fuerza cuando integras que tú no eres tus pensamientos y que, por lo tanto, puedes elegirlos. ¡¿Cómooo?!

Hay dos factores primordiales que afectan a la salud mental: primeramente, las circunstancias externas que escapan a nuestro control (sociales, culturales, políticas…), y en segundo lugar: la gestión de nuestros pensamientos, que depende exclusivamente de nosotros. La interpretación que hacemos de la realidad puede jugar a nuestro favor o puede hundirnos completamente. La mente no es el problema en sí, como toda herramienta, depende del uso que le demos.

En este blog, nos centraremos solamente en los factores internos que podemos aprender a gestionar, queriendo dejar muy clara la extrema importancia de las circunstancias externas respecto a su impacto en la salud mental. Una vez aclarado esto, ¡empecemos!

Pensamiento –> Emoción –> Sentimiento –> Conducta (Acción/Reacción)

No somos nuestros pensamientos y a la vez, los pensamientos que tenemos definen nuestra conducta. ¡Así de importantísimos son! Una buena gestión de los mismos, hará la diferencia entre unas elecciones desde la libertad o desde el autosabotaje. Metafísicamente hablando, si somos conscientes de lo que pensamos, tiene que haber necesariamente dos cosas: el que piensa y observa los pensamientos, y el pensamiento en sí que es observado. El problema viene cuando nos identificamos con nuestros pensamientos negativos; esta identificación viene dada porque la mayoría de los pensamientos que tenemos surgen de manera inconsciente y pasan desapercibidos, es decir, al no darnos cuenta, los estamos “validando”, dando por ciertos y cuantas más veces sucede esto, más fuerza tienen y más nos los creemos.

Es el hábito de dejar a los pensamientos campar a sus anchas, sin cuestionarlos. La clave está en:

  1. Traer los pensamientos inconscientes al consciente
  2. Aceptar los pensamientos y no luchar contra ellos, aunque no nos gusten
  3. Cuestionar los pensamientos
  4. Cambiar los pensamientos destructivos, por unos pensamientos constructivos y en mayor coherencia con la realidad

  Cuando hablo de aceptación, me refiero a “reconocer que algo existe”. Reconocer la existencia de algo per sé, no implica juicio (que esté bien o mal, que guste o no), solo implica reconocer que es, que existe. Cuando algo no nos gusta, generamos una fricción inconsciente en la mente que nos desgasta; comienza una lucha mental de fondo que nos quita energía y nos aleja de la paz mental. Tiene sentido que luchar contra lo que es (en el plano mental, me refiero), carece de sentido porque seguirá «siendo» (existiendo) independientemente de tus preferencias. La aceptación, es el primer paso para llegar a una calma mental, y poder gestionar un tema desde ahí y no desde la guerra mental, ganando mayor claridad en la búsqueda de soluciones.

Lo mismo pasa con los pensamientos: si aparece un pensamiento que no nos gusta, va a poder ser más manejable o va a poder desaparecer antes si lo aceptamos primero, que si lo juzgamos o nos juzgamos por tenerlo («no me gusta pensar esto», «ya estoy otra vez», «no me soporto»…). La sorpresa es que si lo vemos y simplemente nos decimos “acabo de pensar esto, es normal porque es un hábito que tengo desde hace años, no me sorprende haberlo pensado, pero no me lo voy a creer esta vez”, acaba perdiendo fuerza con la práctica.

De ahí la importancia primordial de investigar tu mente. Para poder usar bien una herramienta que ha estado funcionando sin control, capitaneada por los patrones inconscientes generados en la infancia, primero debemos saber cómo es su modus operandi. Así podremos desmontarlo y con esas piezas que ya eran nuestras, construir una forma más sana y amable de funcionar a nivel mental.

¿Qué opinas de la influencia del inconsciente en la toma de decisiones?  ¡Comenta abajo y aprendamos entre todos!

¿Tienes alguna duda a cerca de cómo liberarte de los pensamientos negativos que te lastran? Empieza a trabajarlos aquí.

_________________________________________

Si te interesa investigar sobre el tema…

Ungar M, Theron L. Resilience and mental health: how multisystemic processes contribute to positive outcomes. Lancet Psychiatry. 2020 May;7(5):441-448. doi: 10.1016/S2215-0366(19)30434-1. Epub 2019 Dec 2. PMID: 31806473.

Babić R, Babić M, Rastović P, Ćurlin M, Šimić J, Mandić K, Pavlović K. Resilience in Health and Illness. Psychiatr Danub. 2020 Sep;32(Suppl 2):226-232. PMID: 32970640.

Strick, M., Dijksterhuis, A., Bos, M. W., Sjoerdsma, A., van Baaren, R. B., & Nordgren, L. F. (2011). A meta-analysis on unconscious thought effects. Social Cognition, 29, 738–763

Acker, F. (2008). New findings on unconscious versus conscious thought in decision making: Additional empirical data and meta-analysis. Judgment and Decision Making, 3, 292–303

Watkins ER, et al (2012). Negative automatic thoughts and emotional and behavioural problems in adolescence. Child Adolesc Ment Health.

Ruiz FJ, Odriozola-González P, Suárez-Falcón JC, Segura-Vargas MA. Psychometric properties of the Automatic Thoughts Questionnaire‑8 in two Spanish nonclinical samples. PeerJ. 2020;8:e12670

Anderson MC, Crespo-Garcia M, Subbulakshmi S. Brain mechanisms underlying the inhibitory control of thought. Nat Rev Neurosci. 2025 Jul;26(7):415-437. doi: 10.1038/s41583-025-00929-y. Epub 2025 May 16. PMID: 40379896.

Si te interesa investigar sobre el tema…

Bibliografía

  • Eagleman, D. (2011). Incognito: The Secret Lives of the Brain. Pantheon.
  • Bargh, J. A. (2017). Before You Know It: The Unconscious Reasons We Do What We Do. Simon & Schuster.
  • Dijksterhuis, A. (2004). Think Different: The Merits of Unconscious Thought in Preference Development and Decision Making. Journal of Personality and Social Psychology, 87(5), 586–598.
  • van der Kolk, B. (2014). The Body Keeps the Score: Brain, Mind, and Body in the Healing of Trauma. Viking.
  • Siegel, D. J. (2007). The Mindful Brain: Reflection and Attunement in the Cultivation of Well-Being. W. W. Norton.
  • Kowalski, A., & Sawicki, M. (2022). «The Symbolic Language of the Unconscious: Erich Fromm’s Studies on the Human Being.» Studia Philosophica Wratislaviensia, 17(2), 99–110.

1 comentario en «Liberarse de los pensamientos negativos es posible»

  1. !Hola! Puedo asegurar que entender y controlar lo que pensamos es necesario, cuestionarlo básico, para gestionar una vida tranquila y sin problemas generados por nuestros pensamientos. Y Estrella te puedo ayudar !Te lo aseguro! A mi me está ayudando muchísimo y no puedo estar más agradecida que la vida nos uniera!!! Es fantástica, lo hace de una manera amable y te lleva a donde necesitas para dejar de librar esas batallas que nunca acaban bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *