Saltar al contenido

¿Por qué la terapia convencional es tan lenta?

La clave está en hacer consciente lo inconsciente.

Durante la infancia aprendemos a interpretar el mundo, diferenciando lo que es posible de lo que no es posible, lo que está bien de lo que está mal. Son las gafas a través de las cuales vas a ver el mundo el resto de tu vida y para más inri, una vez establecidas todas nuestras creencias en nuestra mente, nos produce «gustirrinín» reconfirmarlas, darles la razón. Lo más efectivo es seguir usando el mismo patrón mental ya que confrontar estos patrones, conlleva un gasto energético. 

Pero justamente el regalo aparece cuando nos paramos a cuestionar las creencias que nos están limitando, las creencias que hemos dado por verdades absolutas (¡spoiler!: hasta los filósofos dudan de que existan las verdades absolutas, y los físicos comentan que el observador modifica lo observado. El contexto, la perspectiva y nuestra propia historia personal, influyen en lo que consideramos verdad. Lo cierto es que la “verdad” tiene más de una cara posible)

Flexibilizar tu identidad y lo que crees que es inamoviblemente cierto, te abre un mundo de posibilidades infinito que no creías alcanzable, cuando eras tú mismo el que se estaba cerrando esa puerta sin darte cuenta.

Por ejemplo: “soy un desastre”. Cuando nos identificamos con una idea “soy X”, la rigidizamos, la tratamos como una certeza absoluta y es más difícil no identificarse con esa idea. Podemos empezar a cuestionarla con la pregunta: ¿es esto cierto? ¿en todas las áreas de mi vida y en todo momento estoy «siendo un desastre»? Seguramente encuentres varias áreas y momentos en donde no te comportas así. Esto es porque en realidad no lo ERES, sino que estás teniendo ,en más ocasiones de las que te gustaría, un “COMPORTAMIENTO de tipo desastroso”.

Hemos pasado del “soy” (apegado a tu identidad) al “tengo comportamientos en ocasiones”. Los comportamientos son modulables, el “ser”… no. Cómo te hablas, de qué manera te percibes y cómo te identificas, marca un antes y un después en tu bienestar mental.

También afecta el cómo interpretas algunos conceptos, por ejemplo, puede que no te permitas el descanso porque tienes el patrón inconsciente de “descansar es de vagos, es improductivo, es no hacer nada, no vale para nada”, si lo resignificas a “descansar es necesario para que pueda funcionar mejor, merezco descansar”, será más fácil que te lo permitas.

Tanto practicar la consciencia plena o mindfulness, como meditar, ayudan a poder pillar “in fraganti” a tu inconsciente y hacerlo consciente. Con solo unos minutos al día de partido de tenis entre tu automatismo y tu consciencia plena, podrás ir aumentando el tiempo que está la pelota de la consciencia en tu campo de juego. Tu eliges en dónde pones el foco de tu atención: esta es la clave en este partido en donde normalmente el inconsciente lleva las de ganar.  

Éste utiliza un lenguaje simbólico y metafórico, englobando muchos significados y capas de información a la vez; es su manera de compactar la gran cantidad de datos que alberga. Podemos ver ejemplos claros de ello en los sueños: alguien que está enfadado puede soñar con un volcán en erupción, que representa de manera simbólica y condensada ese sentimiento; o puede suceder que alguien que está enfadado con su pareja, sueñe con un mar turbulento (en cuyo caso la persona con la que tenemos el conflicto se representa con una imagen de modo indirecto)

Lo que estamos usando diariamente son abstracciones resumidas de la realidad, lo que en informática equivaldría a un icono. Usamos el icono, para no tener que mover tooooda la información que hay realmente detrás de esa representación cada vez que queremos usar un programa. Así ahorramos tiempo, pero al compactar tanto la información, podemos caer en un sesgo cognitivo, interpretando de manera errónea lo que está sucediendo y dándolo por una verdad incuestionable. Nuestra mente no maneja la realidad en sí misma, sino representaciones de la realidad, basadas en patrones inconscientes que en su mayoría no elegimos, sino que aprendemos del contexto en el que estamos, experiencias propias, etc. Este es el peligro de dejar la batuta a nuestra mente inconsciente:

1.Decisiones irracionales: basadas en experiencias pasadas y prejuicios, que nos pueden llevar a una acción poco beneficiosa, lógica o inteligente (Al conocer a alguien, en segundos ya has decidido si te cae bien o no, sin razones lógicas claras).

2.Comportamientos automáticos: reacciones vinculadas a emociones, que pueden estar desajustadas con respecto a la situación real, generando un sufrimiento innecesario. (La procrastinación es un mecanismo relacionado con el miedo al fracaso, en donde posponemos una y otra vez una tarea)

3.Dificultad para cambiar hábitos: los hábitos se encuentran arraigados en el inconsciente y en ocasiones intentar cambiarlos solamente con la lógica no funciona (Comer por ansiedad)

4.Falta de autoconocimiento: no tener identificados a nuestros patrones inconscientes y no hacer ningún tipo de trabajo con ellos, conlleva a una falta de autoconocimiento y, por ende, de desarrollo personal, limitando nuestro autoconcepto y nuestra percepción de la realidad. (Tener la sensación de que siempre te pasa lo mismo y no sabes por qué).

Mira debajo de la alfombra y libera tu energía interior

A veces llevamos dentro partes de nosotros que se quedaron congeladas en la infancia. Son experiencias que, en su momento, no supimos cómo procesar y que permanecieron atrapadas en esa edad. Por eso, cuando hoy algo nos recuerda de manera inconsciente a aquel evento, reaccionamos como niños.

Esto no significa que haya algo malo en ti: es solo una señal de que parte de tu energía quedó retenida en el pasado y necesita actualizarse. Lo que llamamos “resistencias al cambio” son, en realidad, lo que Jung denominaba la sombra: aspectos internos que no son enemigos, sino protectores que todavía funcionan con información antigua. Cuando aprendemos a mirar esas vivencias con ojos adultos, la sombra deja de bloquearte y se convierte en una fuente de energía y fluidez.

Una de las técnicas que utilizo en mis sesiones es la visualización terapéutica. A través de ella accedemos al inconsciente de manera inocua y en estado de vigilia. Tu propia mente será la que traiga lo que estás preparado para liberar, sin que el proceso te sobrepase. Muchas de esas emociones llevan años guardadas en tu cuerpo, sumándose unas a otras. Por eso a veces sentimos que tenemos “el vaso a punto de rebosar”: nunca nos enseñaron a procesar lo que sentimos de forma sana, y en su lugar aprendimos a esconderlo debajo de la alfombra como si fuese a desaparecer por arte de magia.

Trabajar con el inconsciente es una manera directa de dejar atrás esos patrones que nos esclavizan y empezar a vivir desde un lugar más libre, auténtico y consciente.

👉 Si quieres que te acompañe a mirar debajo de esa alfombra, explorar tu interior y soltar ese peso que ya no necesitas, este es el primer paso

Si te interesa investigar sobre el tema…

Si te interesa investigar sobre el tema…

  • Eagleman, D. (2011). Incognito: The Secret Lives of the Brain. Pantheon.
  • Bargh, J. A. (2017). Before You Know It: The Unconscious Reasons We Do What We Do. Simon & Schuster.
  • Dijksterhuis, A. (2004). Think Different: The Merits of Unconscious Thought in Preference Development and Decision Making. Journal of Personality and Social Psychology, 87(5), 586–598.
  • van der Kolk, B. (2014). The Body Keeps the Score: Brain, Mind, and Body in the Healing of Trauma. Viking.
  • Siegel, D. J. (2007). The Mindful Brain: Reflection and Attunement in the Cultivation of Well-Being. W. W. Norton.
  • Kowalski, A., & Sawicki, M. (2022). «The Symbolic Language of the Unconscious: Erich Fromm’s Studies on the Human Being.» Studia Philosophica Wratislaviensia, 17(2), 99–110.

1 comentario en «¿Por qué la terapia convencional es tan lenta?»

  1. Un artículo realmente interesante y con mucha mucha información de valor, además de como colofón tu inestimable ayuda, que es el paso necesario para tener una mente claro y al servicio de una misma, que es como debe ser y no dejarse llevar tanto por patrones y la mentalidad inconsciente que suele gastarnos malas pasadas.
    Quieres poder pasar a controlar y llevar la batuta de tu vida. !Contacta con Estrella! y te aseguro que antes de lo que crees estas modificando todo eso que no nos gusta de nosotros y que muchas veces no sabemos como hacerlo, o que incluso si sabes como hacerlo sólo siempre se hace más costoso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *